top of page

Contra la tiranía del tema, los ensayos reunidos aquí procesan la transitada relación entre política y literatura con un despliegue de armas inusuales. Dalmaroni no teme al desacato ni a la imposición de sus obsesiones y arriesga la violencia de la escritura propia para dar cuenta de textos sinuosos y ya pensados antes. Volver a leer escribiendo parece ser la clave de Dalmaroni para sacudirles el polvo de la detención con el que ciertas miradas los dejaron acomodados en los estantes, en nombre de ideas de «lo nacional» que vencieron hace rato, o en la búsqueda de rejuntar a bárbaros y civilizados en un campo que proyecta su tensión hacia el presente abúlico de la novedad.

Lamborghini, Puig, Saer, la gauchesca, Arlt o Pizarnik son causas, y también excusas, para poner a prueba las maneras de un decir singular y, en diálogo polémico con lo que lo rodea, estirar esos límites hasta lo inexistente.

Este libro no enseña nada, no hay imperativo moral sino apenas aquello que aparece muy pocas veces cuando un crítico escribe sabiendo que lo hace: persistir hasta rozar el corazón mismo de la literatura.

 

Prólogo: Natalí Incaminato

Posfacio: Enrique Foffani

Este libro contiene ensayos sobre: Jorge Luis Borges, Rodolfo Walsh, Manuel Puig, Leónidas Lamborghini, Alejandra Pizarnik, Raquel Robles, entre otros.

Patria y muerte. Ensayos sobre literatura argentina y política

$16.000Precio
IVA incluido
Cantidad
  • 978-956-6162-30-8
    Páginas: 170
    140 x 220 mm
    Primera edición: julio 2023
    Primera reimpresión: agosto 2025

  • Miguel Dalmaroni nació en La Plata en 1958. Escribe ensayos, estudios y artículos sobre temas de literatura argentina y teoría literaria, que ha publicado en revistas especializadas de Argentina, Chile, Brasil, Colombia, Alemania, Suecia, España y Estados Unidos. Entre sus libros se cuentan Juan Gelman. Contra las fabulaciones del mundo (1993), La palabra justa. Literatura crítica y memoria (2004), Una República de las letras. Escritores argentinos y Estado (2006) y La investigación literaria (2009). Algunos de sus estudios están incluidos en la Historia crítica de la literatura argentina, dirigida por Noé Jitrik (tomos 8 y 11), y en las ediciones críticas del Martín Fierro, de José Hernández, y de Glosa y El entenado, de Juan José Saer (colección Archivos). Con Victoria Torres, compiló dos libros de relatos inéditos de escritores argentinos: Golpes (Seix Barral, 2016), y La guerra menos pensada (Alfaguara, 2022). Enseña teoría literaria en la Universidad Nacional de La Plata desde 1987, y es Investigador Principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina.

ZONA DE LIBROS

Ñuñoa

Santiago de Chile

info@zonadelibros.com

  • Instagram

Suscríbete a nuestro boletín

Gracias por sumarte a la Zona!

Bulk Editores - Logo

Un proyecto de

Bulk Editores Limitada

Modos de pago / Transferencias nacionales e internacionales

Web Pay - Logo - Modo de pago

Link de pago

Santiago de Chile • 2025 • Derechos reservados

bottom of page