top of page

Despuntaba el nuevo siglo cuando reuní la mayoría de los ensayos que componen este libro. Aquella fisura finisecular era un buen momento para revisar lo vivido como pueblo y como sociedad en el curso del siglo XX, que terminaba. 

Este ha sido siempre nuestro objetivo al hacer historia social crítica: hacer de la historiografía una memoriografía, es decir, un texto para el saber del pueblo, alimentándolo del suyo propio, en una reciprocidad de saberes y narrativas dirigidas hacia el ideal ético-político de la construcción de una comunidad solidaria.

Es este el objetivo de los escritos que ofrecemos. 

Son textos de batalla.

La batalla de la memoria

$20.000Precio
IVA incluido
Cantidad
  • ISBN: 978-956-09405-2-0
    Páginas: 308
    150 x 230 mm
    Primera edición: agosto 2023
    Editorial: Historiográfica (Chile)

  • María Angélica Illanes (Santiago, 1949). Candidata al Premio Nacional de Historia 2022, durante su carrera se ha dedicado al estudio de los movimientos sociales, la lucha obrera/campesina, el feminismo y temas de memoria. Según ella es importante conocer las luchas sociales para la transformación de la sociedad.

    Estudió Pedagogía y licenciatura en Historia en la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC). Luego ingresó a estudiar licenciatura en Filosofía mención historia en la Universidad de Chile (UCh). Casi dos décadas después se doctoró en historia de la PUC con distinción máxima. Se desempeñó como académica en las Universidades de Santiago de Chile, Academia de Humanismo Cristiano y Metropolitana de Ciencias de la Educación, entre otras. Después se integró al cuerpo docente de la Escuela de Historia y Ciencias Sociales de la Universidad Austral de Chile (UACh). Su trabajo se ha desarrollado desde el campo de la historia social, definida como una historiografía que conoce y comprende a partir de la historicidad, teniendo en cuenta el movimiento dialéctico dado en las relaciones sociales civiles y su vinculación con las esferas del poder del Estado. A lo largo de sus 40 años como historiadora, investigadora y maestra, Illanes ha realizado numerosas investigaciones y trabajos que abordan el proceso de conformación social de la historia de Chile; la construcción del Estado en el siglo XX a través de políticas públicas en educación, salud y asistencia social; y el movimiento de mujeres en Chile en busca de mayor justicia e igualdad de derechos. En 2018, la Red de Historiadoras Feministas reconoció su obra con el premio Olga Poblete. Al año siguiente, la UACh la distinguió con el Premio Jorge Millas y en 2020, le otorgaron el Premio Atenea por su libro Movimiento en la tierra. Luchas campesinas, resistencia patronal y política social agraria. Chile, 1927-1947.

ZONA DE LIBROS

Ñuñoa

Santiago de Chile

info@zonadelibros.com

  • Instagram

Suscríbete a nuestro boletín

Gracias por sumarte a la Zona!

Bulk Editores - Logo

Un proyecto de

Bulk Editores Limitada

Modos de pago / Transferencias nacionales e internacionales

Web Pay - Logo - Modo de pago

Link de pago

Santiago de Chile • 2025 • Derechos reservados

bottom of page