Se denomina cripsis a la capacidad de ocultamiento presente en ciertos organismos, quienes ante la amenaza de algún depredador, en lugar de huir, se vuelven indetectables, desaparecen mágicamente del radar enemigo. Y nosotros, humanos, deberíamos aprender de esos organismos, nos dice Carrasco en estos poemas. Una invitación al silencio, a la mímesis y fusión con el paisaje; a dejar atrás todo deseo de protagonismo y figuración, relegándonos, en cambio, al segundo plano, a la sombra; y que el poema no sea sino «un sistema de caricias significantes», similar al roce de antenas entre dos insectos. «Silencio y cripsis para evitar la masacre», nos propone Carrasco. Ser como el puma (o el poema) que intenta cruzar de la A a la Z el alfabeto, sin ser acribillado.
Cripsis
ISBN: 978-956-9664-15-1
Páginas: 114
140 x 195 mm
Primera edición: julio 2023
Editorial: Libros Tadeys (Chile)Germán Carrasco (Santiago, 1971). Es autor, entre otros, de libros de poesía como La insidia del sol sobre las cosas (1998), Calas (2001), Ruda (2010), Mantra de remos (2016), Metraje Encontrado (Hueders, 2018) y Pumas en la alameda (Libros Tadeys, 2020). En 2016, Lumen publicó Imagen y semejanza, antología de su obra poética. También ha publicado libros como A mano alzada (2013), que recoge las crónicas publicadas en The Clinic (Editorial Cuarto Propio, 2013) y Prestar ropa (Lumen, 2019). Ha recibido los premios Jorge Teillier (Santiago, 1997), Diario de Poesía-Vox (Buenos Aires, 2000), Enrique Lihn (Valdivia, 2000), Sor Juana Inés de la Cruz (México-Costa Rica, 2000) Y Pablo Neruda (Santiago, 2005). Obtuvo la beca del programa de escritura creativa de la Universidad de Iowa, la de la Fundación Rockefeller y la Jean-Jacques Rousseau, otorgada por Schloss Solitude Akademie de Alemania.

